COHERENCIA Y COHESIÓN
Se define a la coherencia como
“la conexión de las partes en un todo”. Esta propiedad implica, pues, la
unidad. También nos dice que la cohesión consiste, en "el conjunto de
todas aquellas funciones lingüísticas que indican relaciones entre los elementos
de un texto".
La noción de coherencia designa
esta propiedad de unicidad e inteligibilidada la que tienden los textos, y en
la que se pueden distinguir dos aspectos.
Todo texto tiende a presentarse
como una auténtica unidad comunicativa destinada a ser comprendida e
interpretada como tal por sus destinatarios, cualquiera que sea la diversidad y
la heterogeneidad de los elementos constitutivos de su arquitectura.
Mientras la noción de coherencia
designa una propiedad global de la significación de un texto (la unidad de
su contenido y la inteligibilidad de las posiciones enunciativas que se
expresan), la noción de cohesión designa algunos de los mecanismos
lingüísticos que se utilizan para producir este efecto de coherencia.
La cohesión de los textos es un requisito fundamental que explica la coherencia textual, es decir, la unidad de sentido del texto.
La cohesión de los textos es un requisito fundamental que explica la coherencia textual, es decir, la unidad de sentido del texto.
La noción de coherencia a menudo
se confunde con la de cohesión. La distinción entre estos dos conceptos
puede, sin embargo, establecerse claramente sobre la siguiente base. La
coherencia designa ciertos efectos de significación producidos por un
texto (unicidad e inteligibilidad) por lo que refiere al significado del
texto. La noción de cohesión designa algunos mecanismos lingüísticos que
son utilizados para producir este efecto de coherencia; ésta, por tanto,
se refiere a los niveles de los significantes presentes en el texto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario