martes, 23 de julio de 2013

UNIDAD II: "EL ESTUDIO DEL LENGUAJE" - Pedro Ortiz Cabanillas

El lenguaje es una propiedad distintiva del ser humano o facultad que lo diferencia lo  cual es redundante a las demás definiciones de lenguaje sobre estudios exhaustivos de una gama de investigadores amantes del lenguaje.
Este concibe al lenguaje como un producto social, pero tampoco le quita importancia al aporte de Saussure sobre la base neurológica del lenguaje. Ubicado en el las áreas de Broca y de Wernicke en el la corteza cerebral.Por otro lado, el estudio del lenguaje no es reciente; sino desde la antigüedad con los griegos, los cuales abordaron el lenguaje escrito como medio para su estudio.No se puede negar l importancia que ello significo, pero los aportes mas importantes se iniciaron en el siglo XX, cuando se le considero bajo las premisas de estudio en un lenguaje hablado, luego de considerársele- en un inicio- como lo hicieron los helénicos. Para este entonces, el estudio se baso, casi exclusivamente en la patologías lingüísticas. Por ejemplo: la Afasia.El estudio del lenguaje durante la historia, cabe mencionar, que era disputado bajo las concepciones idealitas y materialistas, sin embargo ahora es enteramente de importancia científica.Herriot propuso un panorama investigativo del lenguaje, en base a los siguientes aspectos:
a) El lenguaje como sistema de signos lingüísticos( signos que ayudan a representar de manera intrínseca o subjetiva la realidad)b) El lenguaje como sistema de comunicación social (Uso de los componentes comunicativos: el emisor, el receptor,……)c) El lenguaje como sistema psíquico cognitivo( la teoría Cognotivista)d) El lenguaje como un sistema funcional del cerebro( ubicación anatomo-fisiológica del lenguaje)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario