La lectura oral es la
manifestación vocal completa que abarca todos los elementos formativos de
la voz, más el contenido psicológico del Lenguaje, mediante la práctica de la
lectura en la locución se podrá corregir, mejorar y perfeccionar la
articulación.
Es necesario respirar bien,
hablar bien y emitir bien la voz, es más importante para el
profesional de la voz.
Con la serie de ejercitaciones
realizadas para este fin, irás puliendo y perfeccionando tu lectura en
forma progresiva y llevando paulatinamente la técnica respiratoria y
vocal, a una meta: que leas técnicamente lo mejor posible,
emitiendo una
voz agradable y bien timbrada.
En la lectura oral, podrás
verificar o comprobar que tu práctica foniátrica:
· Relajación beneficiosa
· Respiración adecuada
en coordinación con la voz,
· Articulación precisa
· Postura apropiada o cómoda
· Correcta resonancia
· Buena expresividad
· Mejor proyección de la voz
El ser humano utiliza su voz
con una gama infinita de matices comunicativos: voces que mandan, ordenan,
imploran, hieren, sugieren o aman. Todas expresan lo que cada uno desea
comunicar en su momento.
El valor de "lo
que se dice" se pierde por el "como se dice".
Un buen trabajo científico
dicho con voz de rutina, desmerece. Y aquello que escuchas, quizás, ciento
de veces, dicho con emoción, te hace descubrir nuevas cosas en cada
oportunidad. Deberás encontrar entonces, las implicancias escondidas que hay
detrás de cada texto, ya que con la sinceridad de las emociones
desaparecen las entonaciones falsas y los gestos artificiales. Por lo
tanto serán tus gestos, el encadenamiento de tus propios sentimientos,
la postura, la respiración, la articulación, la expresividad y proyección
de la voz, lo que te permitirá hacer que un texto deje de ser objeto de
simple lectura, para convertirse en un verdadero medio de expresión y
comunicación.
PRACTICA DE LECTURA
I- Lectura de vocales aisladas
En este item deberás cuidar la
emisión de cada vocal, controlando la posición de los labios y la apertura
de los dientes. Pronuncia correctamente, advirtiendo en cada emisión, su
posición articulatoria específica.
Puedes incluir la variante de
realizarlas moviendo los labios y la mandíbula en forma exagerada.
Lee:
A O U O A
A E I E A
A O U E I
II- Lectura de dos vocales
combinadas
AE AI AO AU
EA EI EO EU
IA IE IO IU
OA OE OI OU
UA UE UI UO
III- Lectura de tres vocales
combinadas
AEA AIA AOA
AUA
EAE EIE EOE
EUE
IAI IEI
IOI IUI
OAO OEO OIO
OUO
UAU UEU UIU
UOU
IV- Lectura de palabras
ANA ESE
IRA OJO USO
ALA EJE
HILO ODO HULE
ASA ERA
HIZO OSA UÑA
ARA EPA
ITO OLA UPA
ATA ENTE
ITEM ORO UNO
AMA ECO
HIJA OCHO UFA EJ.:
AELO AIRE AHORA AURA
PELEA PEINE NEON
REUNION
PIANO MIEL AVION CIUDAD
TOALLA ROER BOINA
BOU
AGUA PUERTA RUIDO CUOTA
HIOIDES LIMPIEIS
GUAYMALLEN
BUEY
GUAU HALIEUTICA
BAHIANA
KIWI GAULEGUAY
PARAGUAY URUGUAY BAHIA
CAMBIAIS DESPRECIAIS MIAU
V- Lectura de oraciones
En este ítem deberás tener en
cuenta los signos de puntuación que encuentres, para que puedas dar a cada
una de las oraciones, su justo sentido.
“Quienes profesamos afecto por
nuestro idioma -al fin y al cabo, hablándolo recorrimos la vida- estamos
un poco alarmados por las consecuencias de esta invasión de voces nuevas;
como representan, según mis informes, entre el diez y el veinte por ciento
de nuestro vocabulario corriente, me pregunto si no le alterarán el tono y
aún la índole.”
“Si lo que andamos buscando son
ideas extrañas- dije, sin comprender que el planteo no era convincente-
¿porqué no admitir que en determinados momentos, en las más apartadas,
regiones, ocurren los mismos fenómenos?”
Su espíritu, abierto a lo
moderno, se abrigó en la ancha capa de un anacronismo que ostentó
como lujo, quizás porque desde su apartado sitio los ojos se abrían mejor
a la luz del futuro, por sobre una época naturalista y escéptica.
Adolfo
Bioy Caseres - Bs.As.1978
Prólogo
de “Breve Diccionario del Argentino Exquisito”
VI- Lectura de párrafos
En este punto de la práctica
tendrás que tener en cuenta que los párrafos, al ser más extensos,
requerirán de un aprovechamiento mayor de tu capacidad respiratoria.
Deberás ir coordinadamente con
tu emisión vocal, favoreciendo la fluidez del texto.
Recuerda que una buena lectura
lleva implícita una articulación correcta, mejor expresividad y excelente
proyección vocal.
“-...Tú eres una criatura del
universo. No menos que los árboles y las estrellas. Tu tienes derecho a
estar aquí. Y te resulte evidente o no, sin duda el universo se desenvuelve
como se debe.
Por lo tanto mantente en paz
con Dios, de cualquier modo que lo concibas y cualesquiera sean tus
trabajos y aspiraciones, manten en la ruidosa confusión, paz con tu alma.
Con todas sus farsas, trabajos
y sueños rotos, éste sigue siendo un mundo hermoso. Ten cuidado.
Esfuérzate por ser feliz.”
(Desiderata)
VII- Lectura de versos
Es necesario que consideres en algunos
párrafos la falta de puntuación explícita, por lo tanto usa las
inflexiones, maneja tu intensidad y frecuencia de tal manera que la
lectura de cada verso surja a propósito, con la expresión adecuada.
“No conviene que todo el peso
de mi amor
caiga como perpendiculares
rayos de luz
sobre tu persona;
puedo quemarte...
No es posible que un gran
caudal de sentimientos
se arroje con fuerza, hacia
donde tú estés;
puedo ahogarte...
Si es factible, amarte
suavemente, con mesura:
que cada palabra sea una gota,
y que en cada acto haya luces y
sombras.
Puedo amarte...
Así de esta forma, sin la
desesperación del sediento,
cada hora, cada día
y ser en tu vida,
la luz, sin quemarte
y ser el agua que tomas... sin
ahogarte.”
Táctica y Estrategia
Mi táctica es
mirarte
aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es
hablarte
y escucharte
y construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es
quedarme en tu recuerdo
no sé como ni sé
con que pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es
ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos
simulacros
para que entre los dos
no haya telón
ni abismos.
Mi estrategia es
en cambio
más profunda y más simple.
Mi estrategia es
que un día cualquiera
no sé cómo ni sé
con que pretexto
por fin me necesites
(Mario
Benedetti)
VIII- Lectura para
agilizar la lengua
La siguiente ejercitación fue
hecha con el propósito de brindarte una ayuda eficaz en tu diaria labor,
ya que mediante la misma lograrás resultados ampliamente positivos,
traduciéndose en un habla fluída, clara, precisa y libre de “furcios”,
gracias a la agilización de la lengua.
Esta práctica es conveniente realizarla
a distintas velocidades.
También modifica la intensidad
comenzando en voz cuchichiada, para terminar
en voz alta.
“En el triple trapecio de
Trípoli trabajan trigonometricamente tres
trastocados tristes triunviros
trogloditas tropezando atribulados contra Tricinis y
Trajano, y otros tres tristes
trastos triturados por el tremendo terrible trapence”.
IX- Lectura sin puntuación
En esta parte de la
práctica deberás tener en cuenta que la lectura escogida carece de signos
de puntuación suficientes, por lo cual tendrás que manejar hábilmente tu
aire espiratorio ya que junto a un buen uso y manejo de la voz, harás que
la lectura surja agradable, interesante, atrapante para el oyente.
“De tal suerte nos trae
alborotados la esperanza y somos tan insaciables para todo lo que lleva
visos de utilidad que ni siquiera los que tienen mayores riquezas se
quieren contentar con ellas sino que deseando siempre más y más aún estas
mismas las arriesgan. Por lo cual es de temer que nosotros demos también ahora
en estos devaneos.
Porque me parece que algunos
están demasiado declarados a favor de la guerra como si no fuesen unos
cualesquiera los que se la aconsejan y hubieran oído de boca de algún dios
que sojuzgaremos y venceremos con gran facilidad a nuestros enemigos. Y
los que tienen juicio conviene que sobre lo que ya saben de ninguna manera
tomen consejo (porque es cosa superflua) sino que ejecuten lo que
resolvieron y en aquello de que todavía consultan no piensen lo que ya
saben lo que importa sino que valiéndose de conjeturas piensen de
ello cual negocio que pende del
acaso. De todo lo cual nada haceís vosotros antes en ello os conducís con
el mayor desórden.
XI- Lectura Expresiva
El ingrediente fundamental para
lograr una expresividad adecuada, es el buen uso y mejor manejo que de la
gama de frecuencias e intensidades de la voz, hagas al hablar; o al leer
en este caso.
También es necesario que logres
un óptimo estado de relajación; siéntate cómodamente, ten en cuenta la
coordinación fonorespiratoria y una dicción clara y precisa.
Si me pongo contento/a
digo ...Ah!
Si estoy triste por algo:
...Ah!
Si dudo ante una cosa:
...Aaa...
Si preguntar deseo:
...Ah?
Si afirmo lo que veo:
A
Si me aqueja un dolor:
...Aaaah!
Y si aspiro una flor:
...Aaaah!
Si estoy equivocada:
Ah...!
Y si tengo razón:
...Aaah!
Como yo te decía
y tú comprobarás,
con una letra se pueden,
muchas cosas expresar.
...Qué lástima!
Se fueron.
...Qué lástima!
No están.
...Qué lástima!
Están tristes.
...Qué lástima
me dan!
-...Buen día!
-...Buen día!
-...Cómo le va?
-...Bien gracias!...Y a usted?
-...Bien también, gracias!
-...Cómo está su mamá?
- La mía muy bien... y la suya?
- Afortunadamente muy bien
también.
-...Qué lindo día, verdad!
- Ciertamente es hermoso.
-...Qué piensa hacer esta
tarde?
- Voy a ir caminar por
Flores... y usted, qué piensa hacer?
- Yo también voy a ir... A lo
mejor nos encontramos!
-...Claro, puede ser!
- Bueno, será... hasta luego!
- Hasta luego ...Adiós!
NOTA:
Toda la ejercitación brindada
en este capítulo es simplemente un modelo, lo puedes escoger de ahora en
más para realizar tu práctica de lectura. De tu capacidad e ingenio
dependerá de los los textos para ejercitarte, sean tan útiles y
provechosos para tu diario quehacer como LOCUTOR.
LEE... LEE... LEE...!!!